8 de marzo una fecha para honrar y no para festejar
- DANIELA OCHOA SÁNCHEZ
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2020
8 de marzo una fecha para honrar y no para festejar
Aunque para algunas personas el día internacional de la mujer es una celebración, para otras no solo es un día especial en el cual se honra la memoria de muchas mujeres luchadoras y empoderadas que fallecieron en el camino de la búsqueda y el respeto de sus derechos. Sino también, un día para seguir alzando la voz y mostrarle al mundo el deseo de una sociedad más igualitaria.

Puesto que a lo largo de la historia el papel de la mujer se ha ido transformando y se ha tomado conciencia de la importancia de un verdadero cambio de pensamientos y acciones, este 8 de marzo las mujeres de diferentes ciudades del país salieron a marchar con un característico color morado que las representa queriendo mostrar la realidad de su lucha.
Debido al desconocimiento que tiene la sociedad hasta esta fecha sobre la importancia de visibilizar estas luchas es que en la actualidad son preocupantes las cifras de feminicidios que se evidencian en el país, según la Red Feminista Antimilitarista en el 2019 se registraron 80 casos de feminicidios en el Valle de Aburrá de los cuales 49 fueron en Medellín y en el comienzo de este año se registraron 3 feminicidios en el Valle de Aburrá .
Finalmente, es una lucha colectiva que tiene un largo proceso histórico, Claudia Teresa Herrera docente de la Universidad Católica Luis Amigó nos menciona en un podcast algunos de los logros que hemos alcanzado como mujeres y nos muestra el proceso que nos falta por recorrer.
8M, Mujeres, Protestas, Marchas, Día de la Mujer
Comments